UNA CUENTOTECA PARA KIBIKO

Una cuentoteca para Kibiko

Otro de los propóstitos de YOLEOATUVERA es ser también un espacio en el que crezcamos ayudando a construir un mundo más justo y humano, y lo hagamos desde la mirada de los niños y las niñas. 

Es fundamental ser solidarios los unos con los otros, y apostamos por transmitirlo a la infancia JUGANDO.

Sacamos de un bote mágico lleno de ideas la palabra » solidaridad». Sacamos de otro bote mágico la palabra «jugar». Dos palabras que así de primeras parece que se extrañan, pero que si las llevamos más allá de lo racional, a un mundo de imaginación, surge un binomio fantástico que hace que solidaridad y jugar se puedan unir para contar una historia.

Y en 2024 la historia se llamó «UNA CUENTOTECA PARA KIBIKO».

Durante muchos años estuve vinculada a proyectos solidarios y de voluntariado con Comercio Justo. Este proyecto solidario nació de un encuentro con una amiga de entonces, la cual forma parte de Karit Solidarios por la Paz, una ONGD vinculada a la Familia Carmelita Española.

Karit, tiene proyectos de promoción al desarrollo en diferentes partes del mundo. Uno de ellos, fue la construcción del Centro Madre Asunción de Kibiko, Kenia, un colegio que está a cargo de las Hermanas Carmelitas del Sagrado Corazón de Jesús, con el objetivo de promover el acceso a la educación de niñas en riesgo, la equidad de género y luchar contra la violencia hacia las mujeres de la zona. Desde Karit, Solidarios por la Paz, apuestan por la educación para el desarrollo como la mejor herramienta para cambiar el mundo y favorecer una sociedad más justa e igualitaria.

El centro Madre Asunción, además de aulas para niños y niñas de infantil y primaria, disponía de una sala para biblioteca, pero esa biblioteca, en aquel momento, era un sueño.

Como en yoleoatuvera apostamos por lo mismo, pudimos hacer real ese sueño y la llenamos de cuentos.

¿Y…cómo lo hicimos? 

Jugando. Porque jugando es como se generan vínculos que dejan huella en nuestros corazones.

Se realizaron dos laboratorios de cuentos dirigidos a familias, a lo largo del curso escolar 2023-2024, en diferentes espacios de Elda y Petrer, abriendo inscripciones unas semanas antes de cada uno, hasta completar aforo.

Cada laboratorio tuvo una temática de juego utilizando los cuentos como elemento principal. Peque y mayor jugaron juntos, así como con el grupo, haciendo del juego un aglutinador generacional de aprendizaje mutuo.

La duración fue de aproximadamente 2 horas.

El primer laboratorio de cuentos, que se denominó «EL CALDERO MÁGICO», se realizó el día 9 de marzo de 2024, en EL FORN CULTURAL de Petrer (Alicante), gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Petrer.

Podeis ver un video de lo que fue el encuentro aquí:

El segundo laboratorio fue «SOLIDARILANDIA», en el CASINO ELDENSE el día 22 de junio de 2024, gracias a la colaboración del Excmo. Ayuntamiento de Elda (Alicante).

La edad recomendada, para disfrutar al máximo de los laboratorios, es de 3 a 99 años. Pero siempre son bienvenidos más peques de 3 y mayores de 99 😉

Todo lo recaudado fue destinado íntegramente a dotar de cuentos la biblioteca del colegio en Kibiko.

Después de la experiencia vivida, me gustaría compartir el comienzo de un cuento, “People Power”, que dice así;

“…A veces, cuando nos encontramos ante una injusticia, nos parece demasiado complicado actuar, resulta más sencillo quedarnos en casa y no hacer nada. Pero esto a menudo nos lleva a la frustración, a la decepción. Se apodera de nosotros una sensación de impotencia. Diseñar un plan para hacer que nuestras mejores voces se escuchen de manera pacífica y poderosa, te hará sentir mejor. Incluso si no logras lo que esperabas, trabajar juntos, compartir tus preocupaciones y esperanzas para el futuro con los demás, es la magia más poderosa que existe….. Cuando un grupo de gente valiente defiende algo en lo que cree, suceden cosas asombrosas…. La magia más grande que existe es el poder de la gente…”

Rebecca June y Ximo Abadía.